25 años de democracia
:: *Arte y Cultura* :: Relatos
Página 1 de 1.
25 años de democracia
Hace 25 años, que lo parió!
Con la democracia hemos comido, nos hemos educado, tenemos salud, hemos aprendido a respetar las leyes, hemos.....ehhe ¿No?
Algunos dicen que no hay nada para festejar y mucho para trabajar..
Lo segundo es rigurosamente cierto...pero aún así, hay mucho para festejar!!
La democracia argentina cumple hoy 25 años de vigencia continuada. Es
un lapso suficientemente largo como para que muchos hayan olvidado la
característica principal de aquel sistema al que la Argentina volvía el
10 de diciembre de 1983 después de una larga época de tormentos: su
fragilidad.
El país venía de una larga serie de irregularidades institucionales.
Lo excepcional se había convertido en hábito: lo normal hasta los años
80 era que los gobiernos civiles fueran interrumpidos por golpes
militares. Nada demasiado sólido garantizaba que, esta vez, las cosas
serían distintas.
Muchos de los que llenaron la Plaza de Mayo para acompañar la
asunción presidencial de Raúl Alfonsín coreaban la consigna "por diez
años más" como una expresión de deseos, en cierto modo, utópica. Todos
se preguntaban, en el fondo, si el nuevo régimen resistiría tanto.
El propio Alfonsín, en su discurso ante la Asamblea Legislativa,
había alimentado aquella mañana el conjuro. "La Argentina pudo
comprobar hasta qué punto el quebrantamiento de los derechos del pueblo
a elegir a sus gobernantes implicó siempre entrega de porciones de
soberanía al extranjero, desocupación, inmoralidad, decadencia,
improvisación, falta de libertades públicas, violencia y desorden.
Mucha gente no sabe qué significa vivir bajo el imperio de la
Constitución y de la ley, pero ya todos saben lo que significa vivir
fuera del marco de la Constitución y de las leyes", decía.
Eran alardes de fortaleza, seguramente necesarios, de una democracia
que nacía amenazada por múltiples razones. Los 25 años transcurridos no
deberían ocultarnos aquel crucial detalle.
La conciencia y la memoria política despuntan no antes de la
adolescencia. Por lo tanto, a los millones de hombres y mujeres que
nacieron después del 10 de diciembre de 1983, y que, por lo tanto,
siempre han vivido bajo un régimen democrático, habría que sumarles los
que comenzaron a seguir el itinerario de la historia argentina a partir
de ese momento y que no tienen recuerdos vívidos de los episodios
anteriores. Ellos (y los mayores de 40 muy desmemoriados) pueden
incurrir en el error de creer que siempre la democracia tuvo la firmeza
que tiene hoy, cuando, pese a lo mucho que no ha podido resolver y a la
torpeza de sus gobernantes, no corre riesgo alguno de ser interrumpida.
Tres tipos de amenazas
Durante toda la década del 80, el sistema logró resistir
amenazas de tres distintas clases. Las primeras -y, por supuesto, las
más fuertes- fueron las de orden militar.
Cinco días después de asumir, el nuevo mandatario sancionó los
decretos 157 y 158. Por ellos se ordenaba el procesamiento de los
líderes guerrilleros del ERP y Montoneros y también el de los jefes de
las tres juntas militares que se habían hecho cargo del país desde el
27 de marzo de 1976. El mismo día, el 15 de diciembre de 1983, Alfonsín
envió al Congreso el proyecto de derogación de la llamada "ley de
autoamnistía", dictada por el general Bignone.
Casi un año después, en 1985, se conocían las sentencias de
reclusión perpetua para Jorge Videla y Eduardo Massera, de 17 años de
prisión para Roberto Viola, de ocho años para Armando Lambruschini y de
cuatro para Orlando Agosti. Cuando los procesos comenzaron a
extenderse, el descontento de los oficiales de menor rango derivó en
una serie de levantamientos protagonizados por oficiales jóvenes al
mando de jefes un tanto excéntricos (Aldo Rico y Mohamed Alí
Seineldín), pero a los que ningún uniformado aceptaba poner en caja.
Durante la insurrección de la Semana Santa de 1987 se hizo famoso
hasta el clisé el lentísimo desplazamiento de los tanques del general
Ernesto Alais, que no llegaron nunca al foco de Campo de Mayo. Pese a
que los cabecillas negaban que su propósito fuera destituyente, era
cierta y palpable la impresión de que estaban mintiendo. Incluso
legisladores muy cercanos a la Casa Rosada pusieron manos a la obra y
vaciaron sus despachos en el edificio anexo del Congreso, convencidos
de que la aventura democrática había llegado otra vez a su fin, cuando
Alfonsín partió en soledad a entrevistarse con Rico. De aquel dramático
momento quedó un recuerdo descontextuado: la concesión de la obediencia
debida, la frase "la casa está en orden", la claudicación del
Presidente, como si hubieran existido otras alternativas para mantener
el barco a flote y navegando.
En los años 90, los indultos que dictó Menem acompañaron una
política de debilitamiento castrense que llevó a la frontera de lo
imposible una nueva irrupción militar en el escenario civil. Ni
siquiera las anacrónicas reaperturas procesales dispuestas por Néstor
Kirchner consiguieron reavivar ese frente.
Otra categoría de amenazas para la frágil democracia naciente que
hoy llega, contra todo pronóstico, a los 25 años fueron los trece o los
catorce paros generales (según quién y cómo lleven la cuenta) que los
sindicalistas de Saúl Ubaldini le hicieron a un gobierno al que querían
tumbar de cualquier modo.
Por último, hubo amenazas de un tercer tipo: la desilusión general
derivada de las sobrepromesas de campaña, que, por supuesto, no
pudieron cumplirse.
"Con la democracia se come, se cura y se educa", prometía Alfonsín
desde las tribunas, induciendo a su pueblo a pensar que había una
relación directamente proporcional entre un sistema de gobierno
determinado y la salud o falta de ella de la economía. No la había, y
ya en 1985 los seguidores del Presidente tuvieron que digerir el revés
de ser convocados a la plaza para oír hablar de ajuste.
La democracia resistió eso. Se curtió de tal modo que sobrevivió en
los años siguientes a circunstancias que hubieran sido fatales en otros
momentos.
Pasó la prueba de fuego de 2001: los cuatro presidentes en un par de
semanas. Resistió el grito violento de "que se vayan todos", que no
significaba, necesariamente, que volvieran los otros. Tiene mucha tarea
por delante. Tal vez lo que le falta ahora es imaginación y talento,
pero ya no le falta tiempo. Y, dado que no existe un sistema mejor, es
un paso adelante.
Con la democracia hemos comido, nos hemos educado, tenemos salud, hemos aprendido a respetar las leyes, hemos.....ehhe ¿No?
Algunos dicen que no hay nada para festejar y mucho para trabajar..
Lo segundo es rigurosamente cierto...pero aún así, hay mucho para festejar!!
La democracia argentina cumple hoy 25 años de vigencia continuada. Es
un lapso suficientemente largo como para que muchos hayan olvidado la
característica principal de aquel sistema al que la Argentina volvía el
10 de diciembre de 1983 después de una larga época de tormentos: su
fragilidad.
El país venía de una larga serie de irregularidades institucionales.
Lo excepcional se había convertido en hábito: lo normal hasta los años
80 era que los gobiernos civiles fueran interrumpidos por golpes
militares. Nada demasiado sólido garantizaba que, esta vez, las cosas
serían distintas.
Muchos de los que llenaron la Plaza de Mayo para acompañar la
asunción presidencial de Raúl Alfonsín coreaban la consigna "por diez
años más" como una expresión de deseos, en cierto modo, utópica. Todos
se preguntaban, en el fondo, si el nuevo régimen resistiría tanto.
El propio Alfonsín, en su discurso ante la Asamblea Legislativa,
había alimentado aquella mañana el conjuro. "La Argentina pudo
comprobar hasta qué punto el quebrantamiento de los derechos del pueblo
a elegir a sus gobernantes implicó siempre entrega de porciones de
soberanía al extranjero, desocupación, inmoralidad, decadencia,
improvisación, falta de libertades públicas, violencia y desorden.
Mucha gente no sabe qué significa vivir bajo el imperio de la
Constitución y de la ley, pero ya todos saben lo que significa vivir
fuera del marco de la Constitución y de las leyes", decía.
Eran alardes de fortaleza, seguramente necesarios, de una democracia
que nacía amenazada por múltiples razones. Los 25 años transcurridos no
deberían ocultarnos aquel crucial detalle.
La conciencia y la memoria política despuntan no antes de la
adolescencia. Por lo tanto, a los millones de hombres y mujeres que
nacieron después del 10 de diciembre de 1983, y que, por lo tanto,
siempre han vivido bajo un régimen democrático, habría que sumarles los
que comenzaron a seguir el itinerario de la historia argentina a partir
de ese momento y que no tienen recuerdos vívidos de los episodios
anteriores. Ellos (y los mayores de 40 muy desmemoriados) pueden
incurrir en el error de creer que siempre la democracia tuvo la firmeza
que tiene hoy, cuando, pese a lo mucho que no ha podido resolver y a la
torpeza de sus gobernantes, no corre riesgo alguno de ser interrumpida.
Tres tipos de amenazas
Durante toda la década del 80, el sistema logró resistir
amenazas de tres distintas clases. Las primeras -y, por supuesto, las
más fuertes- fueron las de orden militar.
Cinco días después de asumir, el nuevo mandatario sancionó los
decretos 157 y 158. Por ellos se ordenaba el procesamiento de los
líderes guerrilleros del ERP y Montoneros y también el de los jefes de
las tres juntas militares que se habían hecho cargo del país desde el
27 de marzo de 1976. El mismo día, el 15 de diciembre de 1983, Alfonsín
envió al Congreso el proyecto de derogación de la llamada "ley de
autoamnistía", dictada por el general Bignone.
Casi un año después, en 1985, se conocían las sentencias de
reclusión perpetua para Jorge Videla y Eduardo Massera, de 17 años de
prisión para Roberto Viola, de ocho años para Armando Lambruschini y de
cuatro para Orlando Agosti. Cuando los procesos comenzaron a
extenderse, el descontento de los oficiales de menor rango derivó en
una serie de levantamientos protagonizados por oficiales jóvenes al
mando de jefes un tanto excéntricos (Aldo Rico y Mohamed Alí
Seineldín), pero a los que ningún uniformado aceptaba poner en caja.
Durante la insurrección de la Semana Santa de 1987 se hizo famoso
hasta el clisé el lentísimo desplazamiento de los tanques del general
Ernesto Alais, que no llegaron nunca al foco de Campo de Mayo. Pese a
que los cabecillas negaban que su propósito fuera destituyente, era
cierta y palpable la impresión de que estaban mintiendo. Incluso
legisladores muy cercanos a la Casa Rosada pusieron manos a la obra y
vaciaron sus despachos en el edificio anexo del Congreso, convencidos
de que la aventura democrática había llegado otra vez a su fin, cuando
Alfonsín partió en soledad a entrevistarse con Rico. De aquel dramático
momento quedó un recuerdo descontextuado: la concesión de la obediencia
debida, la frase "la casa está en orden", la claudicación del
Presidente, como si hubieran existido otras alternativas para mantener
el barco a flote y navegando.
En los años 90, los indultos que dictó Menem acompañaron una
política de debilitamiento castrense que llevó a la frontera de lo
imposible una nueva irrupción militar en el escenario civil. Ni
siquiera las anacrónicas reaperturas procesales dispuestas por Néstor
Kirchner consiguieron reavivar ese frente.
Otra categoría de amenazas para la frágil democracia naciente que
hoy llega, contra todo pronóstico, a los 25 años fueron los trece o los
catorce paros generales (según quién y cómo lleven la cuenta) que los
sindicalistas de Saúl Ubaldini le hicieron a un gobierno al que querían
tumbar de cualquier modo.
Por último, hubo amenazas de un tercer tipo: la desilusión general
derivada de las sobrepromesas de campaña, que, por supuesto, no
pudieron cumplirse.
"Con la democracia se come, se cura y se educa", prometía Alfonsín
desde las tribunas, induciendo a su pueblo a pensar que había una
relación directamente proporcional entre un sistema de gobierno
determinado y la salud o falta de ella de la economía. No la había, y
ya en 1985 los seguidores del Presidente tuvieron que digerir el revés
de ser convocados a la plaza para oír hablar de ajuste.
La democracia resistió eso. Se curtió de tal modo que sobrevivió en
los años siguientes a circunstancias que hubieran sido fatales en otros
momentos.
Pasó la prueba de fuego de 2001: los cuatro presidentes en un par de
semanas. Resistió el grito violento de "que se vayan todos", que no
significaba, necesariamente, que volvieran los otros. Tiene mucha tarea
por delante. Tal vez lo que le falta ahora es imaginación y talento,
pero ya no le falta tiempo. Y, dado que no existe un sistema mejor, es
un paso adelante.
- Spoiler:
arteclau- Coordinadora Salidas
-
Cantidad de envíos : 1070
Edad : 51
Asi me siento hoy :
X 1K :
Fecha de inscripción : 21/05/2008
:: *Arte y Cultura* :: Relatos
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.